Logo
Landing
Manos sosteniéndose

En Data Cívica estamos muy orgullosas de nuestro trabajo y muy agradecidas con quienes nos acompañaron en el camino andado.

Durante 2023 aportamos análisis de datos relevantes para medios y tomadores de decisión, innovamos a través de herramientas tecnológicas, diseñamos estrategias creativas para llegar a más personas, fortalecimos el trabajo colaborativo con diversas poblaciones y actores para la defensa de los derechos humanos.

Nuestra Agenda

Nuestro trabajo se enfocó en cuatro líneas de trabajo:

Hojita 1
Contribución a la prevención, búsqueda y no repetición del fenómeno de desaparición forzada en nuestro país.
Generación de conocimiento y fortalecimiento a la labor de organizaciones y comunidades para la atención y la prevención de la violencia letal por razones de género.
Impulso a procesos de transparencia, memoria y rendición de cuentas para la defensa de derechos humanos en México.
Fortalecimiento institucional y bienestar laboral para ser una organización fuerte y resiliente con sentido humano.

Alcance en medios, redes y alianzas de Data Cívica en 2023

Pluma

¡Tuvimos 700 menciones en medios!

En 2023 alcanzamos 700 menciones en medios, es decir, 7 veces más con respecto al año anterior, incluyendo medios locales, nacionales e internacionales.

Hemos logrado incrementar la presencia de Data Cívica y los temas por los que trabajamos  a través de las redes sociales donde tuvimos 5 transmisiones en vivo y 1 spaces sobre:

Examen Periódico Universal · Banco Nacional de Datos Forenses · Foro: Crisis Forense en México y Veracruz: Las Fosas Comunes" en la Universidad Veracruzana · Lanzamiento de Con Copia Oculta · Marcha 10 de mayo · ¿Cómo es la narrativa de la guerra?, en el marco Con Copia Oculta. 
Además hemos logrado comunicar de manera cercana y sencilla temas complejos a distintos públicos a través de las redes sociales las cuales han aumentado el alcance respecto al 2022:
Gráfica redes 2023

Fortalecimiento institucional y bienestar laboral

Post It

Somos más poderosas juntas

  • Durante 2023 trabajamos en la revisión de políticas internas para garantizar espacios libres de violencia, como la actualización del protocolo para la prevención y atención a casos de discriminación, acoso y hostigamiento sexual y laboral, y nuestro código de ética.


  • Eficientamos los procesos administrativos, contables y financieros para dar cumplimiento a las leyes nacionales e internacionales en materia tributaria y fiscal (Manual antilavado y manual de recursos humanos).


  • Llevamos a cabo diversas estrategias para el fortalecimiento institucional de Data Cívica:

    • Realizamos círculos de aprendizaje cada mes para el fortalecimiento de los conocimientos y habilidades del staff, entre ellos se compartieron metodologías para la documentación, talleres de análisis cualitativo, talleres de vocería, de seguridad, entre otras.

    • Llevamos a cabo sesiones para la planeación estratégica 2024, con el fin de delimitar programas, objetivos, tareas e indicadores y dar certidumbre y sentido de corresponsabilidad entre todas las personas que trabajamos en la organización.


  • Para procurar la salud psicosocial de las personas del equipo llevamos a cabo sesiones acompañadas de una psicóloga para compartir sentires, reflexiones en torno a nuestro trabajo relacionado a la defensa de los derechos humanos y fortalecer el trabajo en equipo.


  • Uno de los retos a los que nos hemos enfrentado como equipo que trabajamos con programación y tecnología es que, aunque ha ido en aumento la participación de mujeres y diversidades sexo genéricas en el mundo de la tecnología, la realidad es que sigue siendo retador diversificar al equipo de desarrollo. Por esta razón, comenzamos un programa de formación profesional de mujeres y personas de la diversidad sexogenérica para que adquieran las habilidades que desde Data Cívica identificamos como necesarias para colaborar con este equipo. Este programa de formación comenzó en 2023 con 3 mujeres y duró cinco meses. Se realizó una convocatoria y se seleccionó a 3 participantes que tomarían el programa y se les becó durante este tiempo para que pudieran completar la formación. Como resultado, logramos contratar a 2 de las 3 personas que formaron parte del proceso.

Articulación y trabajo colaborativo en red

Gracias Hover

¡Muchas gracias a todes!

En Data Cívica tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo y en red permite sumar capacidades y experiencias para el alcance de objetivos comunes. En 2023 fomentamos el trabajo colectivo para alcanzar resultados más amplios y profundos en el cambio social. Agradecemos y reconocemos el trabajo, el apoyo y la colaboración de las redes, donantes, organizaciones de la sociedad civil, personas y colectivos que han sido parte de los aprendizajes y logros de Data Cívica.

Redes

Coalición para la reducción de homicidios en México · Comisión Técnica en el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México · Comisión de Incidencia en el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México · Frente contra la impunidad · Red Feminista Anti Militarista

Organizaciones aliadas

Alternativas Pacíficas, A.C. (ALPAZ) · Artículo 19 · CEA Justicia Social · Centro de Colaboración Cívica, A.C / Socios México · Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C. · Colectivo Paz sin armas · Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos · Defensores de la Democracia · Documenta, análisis y acción para la justicia social A.C. · Elementa DDHH · Equis Justicia para Mujeres · Familias Unidas En La Búsqueda y Localización De Personas Desaparecidas · Familias Unidas Piedras Negras · Fundación Hay Festival México A.C. · Fundar · Hombres que hacen olas · Igualdades · Instituto de Estudios sobre Desigualdad · Instituto Municipal de las Mujeres Regias · Intersecta · Letra Ese · Luchadoras · Human Rights Data Analysis Group · Pie de Página · Recrea · Zihuakali Casa de las Mujeres Indígenas A.C. Pro · Pro Superación Familiar Neolonesa SUPERA A.C.

Donantes

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) · Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH · Fundación Avina · Fundación Ford · National Endowment for Democracy (NED) · Open Society Foundations · UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) · OpenArchive · Management Systems International, Inc.

Instituciones Académicas

Centro de Estudios Ecuménicos · Centro de Investigación, Capacitación y Atención para el Desarrollo Social (CIDE) · Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) · Facultad de Artes Visuales, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) · Grupo de Investigación en Antropología Social y Forense (GIASF) · Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana · Universidad de Monterrey (UDEM)

Medios

Animal Político · Pie de Página · Revista Nexos

Consejo consultivo

Daniel Moreno | Claudia Núñez | Estefanía Vela
Edna Jaime | Alexandra Haas | Ana Laura Magaloni

Reporte financiero

El informe de transparencia se puede consultar ingresando el RFC: DCI151120C69

La siguiente información corresponde al informe de transparencia que Data Cívica A.C. publica en el Sistema de transparencia del SAT, y se puede consultar en línea haciendo clic en el siguiente botón.

¡Gracias por formar parte de esta lucha!

XFacebookInstagram