
Atención y prevención de la violencia letal por razones de género.
Desde el 2019 iniciamos el proyecto “Hacia un nuevo entendimiento del feminicidio: Detectando y previniendo la violencia feminicida en Nuevo León”, con el fin de prevenir y erradicar la violencia de género a través de la elaboración de un diagnóstico, un programa de capacitación y una campaña de comunicación que pueden consultarse en este sitio.
Durante 2023 realizamos diversas actividades artísticas y de concientización sobre esta problemática. Acompañamos la implementación de 6 talleres de “Cultura de paz” en la Zona Metropolitana de Monterrey para sensibilizar a jóvenes, hombres y mujeres sobre la prevención de la violencia feminicida.
En conjunto con la ciudadanía de Escobedo pintamos un mural en homenaje a las vecinas, por su importante papel para auxiliar mujeres que viven violencia doméstica, titulado “Las Mujeres Salvan Vidas”.
Participamos en el Conversatorio “Arte y cambio social” en Monterrey y acompañamos el taller “Leer para crear” con jóvenes y mujeres adultas en Apodaca y Escobedo, Nuevo León.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, gestionamos 3 funciones de la obra de teatro de sombras “A fuego lento” en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa en Ciudad de México a las que asistieron más de 300 personas.
Con la finalidad de ampliar nuestra audiencia e impactar a más personas sobre el uso del arte como herramienta para la prevención de la violencia feminicida y la educación para la paz, nos estrenamos como productoras del cortometraje documental titulado Leer para Crear.
A través de este proyecto, Data Cívica colaboró con siete organizaciones de la sociedad civil neolonesas -Alternativas Pacíficas, Arkali, Grupo de Autoayuda El Roble, María Josefina, Zihuakali Casa de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas de Nuevo León y Voces de Mujeres en Acción, Xochiquetzal Bienestar, sexualidad y derechos- que juntas atendieron a más de 5,260 mujeres, adolescentes e infancias que viven violencia de género durante 2023.
Además, en 2023 iniciamos un trabajo de investigación sobre la violencia basada en género con pertinencia cultural, en alianza local con la Zihuakali Casa de las Mujeres Indígenas de Nuevo León; con el cual continuamos trabajando en 2024.
Utilizamos los datos y el arte como herramientas para el cambio social.
